lunes, 14 de diciembre de 2009
Diablo
Después de la primera experiencia añadiendo música de creación propia a un vídeo comercial, continuo el experimento con un trailer del juego Diablo III
martes, 3 de noviembre de 2009
Romanza nº 1
sábado, 3 de octubre de 2009
Romanza nº 2
No mucho después de iniciar este blog se puso en contacto conmigo alguien que, interesado por mi forma de escribir, me hablaba de la posiblidad de poner música a un par de cortos. Bueno, no sé muy bien porqué -y prefiero no pensar mal- la comunicación se interrumpió y no se ha vuelto a tratar el tema. Lo único que salió de aquello fue esta romanza que escribí inspirado por el tema de uno de los cortos.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Dios, de Woody Allen

Allá por mil novecientos ochenta y poco, el grupo de teatro "Nunc Coepi" ("la Chepi" para los amigos) estrenó la obra "Dios" de Woody Allen. Al ver el libreto vimos que se iniciaba con un texto que servía para introducir el contexto de la acción: dos griegos, el autor de una tragedia y el actor que la protagoniza, discuten sobre cómo deberían terminarla. Como no nos gustaba la idea de que simplemente saliera alguien y leyese dicho texto, pensamos en ponerle música, y allá que salí yo con mi bonita guitarra y muy poca vergüenza a cantarla. El caso es que recientes encuentros en facebook me han recordado esos momentos y he pensado que sería bonito tener un detalle para con mis viejos camaradas de tablas. Esta versión (un poco menos agreste que la original) está dedicada a todos los que alguna vez han tenido algo que ver con "la Chepi" y especialmente a la memoria de Juan y Julia.
viernes, 28 de agosto de 2009
Experimento
Esta entrada es para mostrar un pequeño experimento, a saber: he utilizado el video de un trailer del juego "FEAR", le he quitado el sonido y le he puesto mi música. El objeto ha sido tan solo practicar en la creación de música original para imagen. Yo lo he pasado pipa haciéndolo, así que creo que pronto repetiré.
jueves, 6 de agosto de 2009
Ragtime El Riveraso

En su obra didáctica School of Ragtime y en la mayoría de sus obras, Scott Joplin indica expresamente que no se debe tocar el ragtime demasiado rápido. En fin, teniendo en cuenta sus indicaciones he escrito este ragtime especialmente para dedicarlo a mis compinches del 'Club de lectura El riveraso'
Etiquetas:
De mi cosecha,
Música,
ragtime,
VST
jueves, 14 de mayo de 2009
Tema de Boro

Un día mi amigo LJ me propuso hacer un tema que acompañase a los títulos de crédito de su siguiente corto. La gracía consistía en que el tema debía estar construido a partir de un motivo melódico que tuvo a bien tararearme haciéndose acompañar de chasquidos de sus dedos. El motivo, a su vez, era creación de un amigo suyo apodado Boro. Después de escribir varias versiones, quisiese someter mis dos propuestas finales a la sabiduría y entendiemiento de quien quiera escucharlas.
Tema de Boro. Variación 1
Tema de Boro. Variación 2
Las guitarras de la variación 2 son una gentileza de mi colega Antonio Ramírez, guitarrista y compositor del grupo Tabú
Etiquetas:
De mi cosecha,
Música de cine,
VST
lunes, 30 de marzo de 2009
Divertimento "Ascensores"

No hace mucho un amigo, escritor y comediante aunque no distante, me propuso que escribiera un divertimento de estilo clásico para su corto "Ascensores". Pendientes aún de grabarlo "de verdad", esta es mi propuesta con instrumentos virtuales.
Etiquetas:
De mi cosecha,
Música clásica,
Música de cine,
VST
martes, 10 de marzo de 2009
Emulando al maestro
Esta pieza es un ejercicio de composición (que me valió suculenta nota, he de decir) basado en el análisis de las invenciones a dos voces de J. S. Bach y que le dedico a maese microalgo, que me estará escuchando...
Etiquetas:
BACH,
De mi cosecha,
invencion,
Música,
Música clásica,
VST
viernes, 6 de marzo de 2009
Cambiado de tercio: Mozart
Esta nueva entrada contiene los cinco movimientos del divertimento K229 nº 2 para instrumentos de viento de W. A. Mozart. Para esta interpretación he elegido una plantilla instrumental compuesta por oboe, clarinete y fagot.
Como ya saben, sibelius y VST
1.Allegro
2) Minueto y trío (1)
3) Larghetto
4) Minueto y trío (2)
5-Rondo
Como ya saben, sibelius y VST
1.Allegro
2) Minueto y trío (1)
3) Larghetto
4) Minueto y trío (2)
5-Rondo
Etiquetas:
Mozart,
Música,
Música clásica,
VST
miércoles, 25 de febrero de 2009
The Entertainer, de Scott Joplin

Siguiendo con mis versiones VST de música de cine, ahí dejo mi arreglo para banda de The Entertainer, de Scott Joplin a partir de su rag original para piano. Como en las demás, he utilizado Sibelius 5 y Kontakt 2
sábado, 21 de febrero de 2009
VST y Sibelius 5
Por lo que he podido aprender de la experiencia de otros músicos que utilizan software como Sibelius, Finale, etc., complementado con las nuevas tecnologías VST, el principal problema es dar al resultado la suficiente expresividad como para que no se note (en la medida de lo posible) que quien "toca" es un ordenador.
En los siguientes post añadiré enlaces para que puedan oir y, si les parece oportuno, valorar en qué medida he podido dar solución al hecho de que, aunque la interpretación es mía, la reproducción es informática.
En los siguientes post añadiré enlaces para que puedan oir y, si les parece oportuno, valorar en qué medida he podido dar solución al hecho de que, aunque la interpretación es mía, la reproducción es informática.
Psicosis, de Bernard Hermann

Suscribirse a:
Entradas (Atom)